viernes, 11 de septiembre de 2015

MISA SOLEMNE EN CORUXO EN HONOR A SAN LORENZO

11 de Agosto 2015


Un poco de historia de este santo
Nació en Huesca, en el año 225.  Cuando Sixto II fue nombrado Papa en el año 257, San Lorenzo fue ordenado diácono, y encargado de administrar los bienes de la Iglesia y el cuidado de los pobres.
Entre los tesoros de los confiados a Lorenzo se dice que se encontraba el Santo Grial, y que consiguió enviarlo a Huesca, junto a una carta y un inventario, donde fue escondido durante siglos.
 Durante la persecución de los cristianos bajo el mandato del Emperador Valeriano I en 258, muchos sacerdotes y obispos fueron condenados a muerte. Tras la muerte del Papa, el prefecto de Roma ordenó a Lorenzo que entregara las riquezas de la Iglesia, Lorenzo pidió tres días para poder recolectarlas, pero distribuyó la mayor cantidad posible de propiedades a los pobres. Al tercer día, compareció ante el prefecto, y le presentó a los pobres, a los discapacitados, los ciegos y a los menesterosos, y le dijo que ésos eran los verdaderos tesoros de la Iglesia. El alcalde lleno de rabia lo mando matar.
Encendieron una parrilla de hierro y ahí acostaron a Lorenzo. Después de un rato de estarse quemando en la parrilla ardiendo el mártir dijo al juez: "Ya estoy asado por un lado. Ahora que me vuelvan hacia el otro lado para quedar asado por completo". El verdugo mandó que lo voltearan y así se quemó por completo. Cuando sintió que ya estaba completamente asado exclamó: "La carne ya está lista, pueden comer". Y con una tranquilidad que nadie había imaginado rezó por la conversión de Roma y la difusión de la religión de Cristo en todo el mundo, y exhaló su último suspiro. Era el 10 de agosto del año 258.
Su nombre significa coronado de laurel.
Las Perseidas, es una lluvia de meteoritos que tienen su mayor actividad durante  los días 11,12 y13 de Agosto, también se conocen como “Lágrimas de san Lorenzo” porque se asocian con las lagrimas que vertió el santo durante su martirio.

La misa
El día 11 de Agosto compartimos con fieles y devotos/as la Santa Misa en honor a este santo muy querido en Coruxo .
Intentamos cantar con la devoción y emoción que siempre ponemos al interpretar nuestras canciones en una iglesia. Donde se venera a este santo, es una capilla pequeña y está en un alto desde donde se divisa toda la ría de Vigo. Es muy acogedora y tiene multitud de personas devotas, por eso debido al elevado nº de coralistas  y a las pequeñas dimensiones del templo este año la comisión de fiestas y el sacerdote acordaron de celebrar la misa de campaña en el recinto donde se celebra la fiesta.
Quedamos muy satisfechos  pues cantamos debajo de unos árboles que nos cobijaron del calor que hacía y por nuestra parte pusimos todo nuestro empeño en que saliera lo mejor posible.
Como canto de entrada Mª Esther, una de nuestras solistas, comenzó cantando “Grita profeta”, acompañada en el estribillo por la coral, y seguimos con las canciones propias de la misa, Señor ten piedad, Gloria, En la Patena, Santo........
En el momento de la comunión acompañamos con nuestras voces a las personas que comulgaron con  “El Alfarero” y nos despedimos con la canción
a la Virgen “Hoy he vuelto”.
A continuación  salió la procesión con el Santo acompañado de San Salvador, patrón de Coruxo y la virgen del Carmen, a los que seguían los fieles participantes  cerrando la procesión  la banda de música de Vincios.
Al finalizar el acto religioso, hubo un concierto amenizado por dicha banda, luego un grupo de baile regional nos deleitó con su actuación y  se terminó con una gran tirada de fuegos.
Los integrantes de la Coral regresamos a nuestro pueblo con la sensación de transmitir un año más, nuestro cariño y respeto, a través de las canciones de nuestro repertorio a la parroquia vecina de  Coruxo.



Geni                                              11 de Septiembre 2015

No hay comentarios:

Publicar un comentario