Viaje de ida.- Salimos del Torreiro de Priegue a las 8,40 cargados de ilusión buen
talente. A las 10,30 hicimos alto en Matosinhos. Reanudamos viaje y llegamos al hotel
sobre las 13,30. Distribución de habitaciones y bajar al comedor. A las 16,30 p.m
subimos al autobús que nos llevo al pueblo de las apariciones . Allí, nuestro compañero y
guía Benito, nos fue explicando"in situ", diversas historias relativas a los pastorcitos
y su entorno (1917). Después de visitar la capilla húngara, volvimos al hotel para
cambiarnos y acercarnos a la capelinha, donde íbamos a cantar.
El que esto escribe, da su opinión y sentir de la actuación del coro:
Agradecer a Benito, que mediante su colaboración y gestión, hizo posible, que la coral
Stella Maris, fuera invitado a cantar en tan emblemático lugar. A Juan Sio, nuestro presidente,
a Loly nuestra directora, a todos los músicos y a todos los componentes del
grupo que prestamos nuestras voces, "Poñendo un carabel nos beizos, e no corazón, un
cantar tras outro, en fervenza de plegarias, para ledicia de autoridades eclesiásticas e
grupos de varios lugares de España e outras nacións, Petar nos seus corazóns as veces
levemente como o aleteo dunha bolboreta. (Habla Señor, que tu siervo escucha...) Outras
xubiloxas, coma torrentes de auga viva (Santus, Aluluya...) Outras, espertando a ave do
paraiso que fai seu niño con hervas aromáticas en todos los corazóns, disolvendo o zume
amargo en váguas de emoción. ( Más cerca, Oh Dios de Ti...) "Llenas mi pobre ser,
limpias mi corazón" Como un cante jondo gitano, o una nana zíngara, donde el mismo
Shubert se inspiro para su Ave Maria....El órgano sonaba a órgano como corresponde a
un lugar de suma espiritualidad, bien por Alex. Un grupo de Murcia, nos comentó que se le
saltaron las lagrimas de emoción. Así pues, sorprendimos y emocionamos. Objetivo
cumplido. También gustó y sorprendió "A Ti Inmaculada" A pesar de que en un momento
se notaron miradas de impaciencia por parte de los celebrantes, ya que los cuarenta y cinco
minutos se alargaron en doce. Hubo un momento de de pausa bastante largo, donde parece que acabamos y no, volvemos a cargar y al final suena espléndidamente como un cañón
cargado de plegarias al cielo de Iría. Esa miradas de impaciencia se relajaron y claramente se les noto complacencia.
El popular Trece de mayo y sus aves, con los bucles que inserto Loly, aunque se confundia
con las voces de los asistentes, también quedo muy bien. Pena que perdimos nuestra vez
de cantarlo en el rosario-procesión por causa de tiempo, aun así el Rosario nos ha cautivado
a todos,por lo emocionante que a sido su rezo en varios idiomas. Ya luego la tremenda
procesión de velas, donde una gran Cruz de Cristo la presidia junto a la hermosa Virgen
de Fátima que con su semblante de paz nos acariciaba a todos los que allí estábamos,
que no cesábamos de cantar y cantar con tremenda emoción su Ave María.
Viaje de vuelta.- Al día siguiente, fuimos a Batalha, a ver el monasterio-museo que levantaron
los portugueses por su victoria sobre el ejercito del reino de Castilla. Volvimos a Fátima
para almorzar. Ya de vuelta a casa, Benito nos fue ilustrando con mas historias de los pastores , de Santiago apóstol y de la Virgen del Pilar, pues era el 12 de octubre. Hubo una
parada técnica de hora y media en Aveiro que es como Venecia a lo portugués, y bajo el manto de la noche, llegamos a Priegue sobre las 21,15 p.m.
Espero que tantas aves volando, llegaran todas/os bien a su nido.
Jesús 23 de Octubre del 2014
.
Bo día!
ResponderEliminarEu tiven a sorte de seguir a vosa actuación a través da aplicación de Internet que ofrece esta capela de Fátima. Moitas grazas por compartir as vosas experiencias e emocións.